De acuerdo a la revista Forbes, Paul Allen ocupa el puesto número 37 de los hombres más ricos del planeta, con una fortuna actual que alcanza los 13.500 millones de dólares, a la que pudo acceder gracias a su destacada inteligencia para el desarrollo de software.
Allen es conocido por fundar junto a Bill Gates la compañía Microsoft, cuando apenas eran unos jóvenes universitarios hambrientos de dinero y de fama. Consiguieron ambas cosas, pero el destino no quiso que continuaran por el mismo camino.
Nacido en Seattle, estado de Washington, Estados Unidos, el 21 de enero de 1953, Paul Allen fue criado en una familia de clase media muy ligada a la educación, ya que su madre se desenvolvía como maestra y su padre era bibliotecario.
Mientras realizaba sus estudios secundarios en la Lakeside School, Paul tuvo la oportunidad de utilizar la primera computadora de su vida, además de comenzar una amistad que daría frutos comerciales con Bill Gates, otro estudiante dos años menor que él que también solía pasar largas horas frente a la pantalla de la computadora de la escuela.
En el año 1969, Paul y Bill junto a otros dos compañeros de estudios decidieron plasmar su trabajo en la fundación de una empresa, cuya labor consistía en monitorizar y testear equipos informáticos de la compañía Computer Center Corporation durante un año.
La labor no era remunerada con dinero, ya que los jóvenes lo hacían simplemente para poder tener a acceso a las computadoras.
Mientras realizaba sus estudios en la Washington State University, dos años después de comenzar decidió abandonar su educación formal con el objetivo de dedicarse a la creación de un nuevo software comercial junto a Bill Gates.
Esto dio lugar al nacimiento de la compañía Micro-Soft, luego llamada Microsoft, en el año 1975, y cuya sede se ubicó en la ciudad de Albuquerque, en el estado de Nuevo México. Allí lograron su primer negocio importante, que fue vender el lenguaje BASIC.
La leyenda señala que cuando IBM los convocó para la creación de un nuevo sistema operativo para sus equipos informáticos, fue Paul Allen quien compró por 50 mil dólares un sistema operativo llamado QDOS, que posteriormente le vendieron a IBM, con una serie de restricciones que permitieron que tanto Allen como Gates recibieran ganancias mensuales de dicho software, que venía incluido en las nuevas PCs de IBM.
A pesar del éxito obtenido en tan poco tiempo por la compañía fundada por ambos jóvenes, el destino no le permitió a Allen disfrutar de todo aquello, ya que en 1983, con 29 años de edad, Paul debió renunciar a Microsoft, precisamente cuando le diagnosticaron que padecía de la enfermedad de Hodgkin, un tipo de cáncer que se origina en el tejido linfático, y que suele atacar los ganglios linfáticos y los órganos que forman parte del sistema inmunológico.
Después de varios meses de intenso tratamiento a través de técnicas como la radioterapia, además de un trasplante SDF de médula ósea, Paul Allen se recuperó y regresó a Microsoft en el año 1990.
En ese momento, comenzó a desenvolverse con un cargo directivo en la empresa, y al mismo tiempo fundó su propia compañía de software, llamada Asymetrix, y creó la Vulcan Ventures, un fondo de capital de riesgo que se especializa en servicios de cable y banda ancha.
A lo largo de los años, Paul Allen se dedicó a participar e invertir en sociedades con más de 140 compañías, algunas de las cuales son Priceline, Dreamworks, Go2Net, Oxygen y Metricom.
Esto lo llevó a enfrentar graves inconvenientes financieros, como sucedió en 2003 con la Charter Communications que estuvo a punto de quebrar.
Cuando comenzaba el nuevo siglo, Allen tomó la decisión de abandonar definitivamente Microsoft, vendiendo la mayor parte de sus acciones y renunciando a los cargos que ocupaba en aquel momento.
De todas formas continúa vinculado a la empresa, como consejero estratégico.
Desde hace años, Paul Allen se ha confesado como fanático del deporte y amante del Rock and Roll. Por ello en 1988 adquirió por 70 millones de dólares el equipo de la NBA Portland Trail Blazers, luego los Seattle Seahawks, y es uno de los dueños minoritarios del equipo de la Major League Soccer.
En cuanto a la música, su pasión por el Rock and Roll lo ha llevado a financiar la carrera de algunas stars en ascenso, la creación del museo dedicado a Jimi Hendrix, su ídolo máximo, en Seattle, además de poseer un estudio de grabación profesional en su propia casa.
También es un gran aficionado a la búsqueda de vida extraterrestre, en relación a lo cual fundó diversas organizaciones caritativas, y no ha parado de repetir ante las cámaras que "Si los extraterrestres no van a venir aquí, nosotros iremos para allá".
Por otra parte, Paul Allen ha dedicado parte de su tiempo en los últimos años a la filantropía, sobre todo a los ámbitos relacionados a los servicios humanos y de salud, el avance de la ciencia y la tecnología.
Precisamente en el año 1986 fue fundada la Paul G. Allen Family Foundation, a través de la cual se administran las distintas obras de caridad realizadas, entre las que se destacan las importantes donaciones en beneficio de la Universidad de Washington y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington.
Nota de Graciela Marker Para Planeta Sedna
Fuente Consultada: Los Amos del Mundo de Sabrina Cohen y Paolo Ligammari
0 comentarios:
Publicar un comentario
Todo lo que puedas aportar para mejorar este Blog será bienvenido. Opiniones, Historias, Fotos, etc. Puedes hacerlo también a mi e-mail: charlesfrancis1953@hotmail.com
Por todo; Gracias.-
Carlos