LOS VOLCANES: Los volcanes son una de las manifestaciones más impactantes de que el interior del planeta está vivo. La salida del magma la superficie a través de ellos puede provocar fenómenos que arrasan toda la vida alrededor: explosiones, incandescentes, lluvias de fuego y ceniza, aluviones. Por eso, desde tiempos remotos, el hombre ha temido a los volcanes, e humeantes cráteres como la entrada al infierno. Cada volcán tiene un ciclo durante el cual modifica la topología y el clima y luego del mismo se mismo se extingue
En el interior de la Tierra se encuentra en su mayor parte en estado liquido e incandescente a elevadísimas temperaturas. A esa inmensa masa de roca fundida, que además contiene cristales disueltos y vapor de agua, entre otros gases se la conoce como magma terrestre. Cuando parte de ese magma surge hacia el exterior a través de los fenómenos volcánicos, se la llama lava; 1000 °C es la temperatura media de la lava líquida.
Al alcanzar la superficie de la corteza o el fondo oceánico , la lava comienza a enfriarse y se convierte así en diversos tipos de roca sólida, según su composición original. Ésta es la base de los procesos por los que se ha formado la superficie de nuestro planeta y por los cuales sigue en permanente cambio. Los científicos estudian la lava para conocer en profundidad nuestro planeta.
La lava es la sangre de toda erupción. Está cargada de vapor y de gases como el dióxido de carbono, el hidrógeno, el monóxido de carbono y el dióxido de azufre. Al salir, estos gases ascienden violentamente a la atmósfera, formando una nube turbia que descarga, a veces, copiosas lluvias. Los fragmentos de lava que son arrojados fuera del volcán se clasifican en bombas, brasas y cenizas. Algunas partículas, grandes, vuelven a caer dentro del cráter. La velocidad eje la lava depende en gran parte de la pendiente de la ladera del volcán. Hay corrientes de lava que pueden llegar a los 150 Km. de distancia
Composición mineralógica
La lava tiene un alto contenido de silicatos, que son minerales livianos formados de rocas y constituyen el 95% de la corteza terrestre. En proporción, el otro elemento importante es el vapor de agua. Los silicatos determinan la viscosidad de la lava, es decir, su capacidad de fluir, cuyas variaciones han originado una de las clasificaciones más difundidas: la lava basáltica, andesítica y riolítica, ordenadas de menor a mayor contenido de silicatos.
VOLCANES GRANDES E IMPORTANTES DEL PLANETA
| |
Volcán, situación
|
Altura en m
|
Acatenango (Q-1972), Guatemala
|
3.976
|
Agua (Q), Guatemala
|
3.766
|
Agung Gunung, (A-1964), Bali, Indonesia
|
3.142
|
Akutas, (A -1974), Is. Aleutianas, EU
|
1.293
|
Alaid, (A -1982), Is. Kuriles
|
2.339
|
Alcedo, (A -1954), Is. Galápagos, Ecu
|
1.127
|
Ambrym o Marun (A – 1953) Vanuatu (Oc. Pacífico)
|
1.270
|
Antisana (Q), Ecuador
|
5.704
|
Antofalla (A), Argentina
|
6.100
|
Apo (Q), Filipinas
|
2.954
|
Ardjuno- Welirang, Java – Indonesia
|
3.038
|
Arenal (A- 1982), Costa Rica
|
1.640
|
Asamayama (A- 1983) Japón
|
2.542
|
Askja (A- 1961), Islandia.
|
1.510
|
Aso, (A- 1981), Japón.
|
1.592
|
Atitlán, (Q – 1853), Guatemala
|
3.537
|
Augustina, (A- 1976), Alaska, EU.
|
1.227
|
Awu (A- 1968), Indonesia.
|
1.320
|
Azufral, (Q) Colombia
|
4.070
|
Azufre o Lastarria, Chile- Argentina.
|
5.697
|
Baker (H), Washington, (EU)
|
3.285
|
Barú (Q), Panamá
|
3.475
|
Beerenberg (A – 1970) Jan Mayen (Mar de Noruega)
|
2.277
|
Bezymianny (A- 1983) Rusia
|
2.800
|
Bromo (H- 1950) Java – Indonesia
|
2.392
|
Calbuco (A- 1961), Chile
|
2.003
|
Callaqui, (Q), Chile
|
2.085
|
Camerún (A – 1982), Camerún
|
4.100
|
Canlaon (A- 1969), Filipinas
|
2.460
|
Casablanca (A- 1960), Chile
|
1.990
|
Cayambe (F), Ecuador
|
5.790
|
Cerro de Llullaillaco (Q), Argentina – Chile
|
6.739
|
Cerro Negro (A – 1982), Nicaragua
|
976
|
Citialtepec o Pico de Orizaba (Q), Mexico
|
5.610
|
Cofre de Perote, Mexico
|
4.250
|
Concepción u Ometepe (A- 1977), Nicaragua
|
1.610
|
Conchagua (A – 1974), El Salvador
|
1.250
|
Cosigüina (A – 1983), Nicaragua
|
859
|
Cotecechi (A-1955), Ecuador
|
4.939
|
Cotopaxi (A – 1975), Ecuador
|
5.897
|
Cumbai (A- 1926), Colombia
|
4.764
|
Chiles (Q), Colombia
|
4.750
|
Chimborazo (Q), Ecuador
|
6.310
|
Chokal (Q), Japón
|
2.230
|
Choshuenco, Chile
|
2.415
|
Dempo (A- 1940), Sumatra, Indonesia
|
3.159
|
Domuyo, Argentina
|
4.709
|
El Mocho, Chile
|
2.422
|
Erebus (A- 1982) Antártida
|
3.794
|
Estrómboli (A – 1975), Italia
|
924
|
Etna (A- 1975), Sicilia, Italia
|
3.323
|
Faial (A- 1958), Isla Azores
|
1.043
|
Fernandina (A- 1977), Is. Galápagos, Ecuador
|
1.494
|
Fogo (A- 1977), Is. Cabo Verde
|
2.829
|
Fuego (A- 1977), Guatemala
|
3.763
|
Fujiyama (Q), Japón
|
3.776
|
Galeras (A- 1953), Colombia
|
4.276
|
Galung-gung (A- 1982), Java - Indonesia
|
2.168
|
Gede (A- 1949), Java - Indonesia
|
2.958
|
Góngora (Q) Costa Rica
|
1.728
|
Guallatiri (A- 1960), Chile
|
6.063
|
Hekla (A-1981), Islandia
|
1.491
|
Huila (Q) Colombia
|
5.750
|
Ichinskaya (F), Rusia
|
3.621
|
Illamna (A- 1981), Alaska, EEUU
|
3.053
|
Irazú (A- 1967), Costa Rica
|
3.492
|
Izaico (A. 1966), El Salvador
|
1.910
|
Iztaccíhualt (Q), Mexico
|
5.230
|
Karthala (A- 1977), Islas Comoras
|
2.361
|
Katla (A- 1918), Islandia
|
900
|
De los aproximadamente 500 volcanes activos que hay actualmente en el mundo, solamente una pequeña proporción están en erupción en un momento determinado, anualmente del orden de 20 ó 30. Una erupción, momento en que el volcán arroja lava y gases volcánicos por su cráter, es de una duración bastante corta en relación con la vida del volcán.
El período en que el volcán «duerme» es normalmente mucho más largo que el que está en erupción, y puede durar decenas e incluso millares de años. Un volcán que no ha entrado en erupción en «tiempos históricos» se dice que está extinguido, pero esta definición es en realidad extremadamente vaga, pues lo que se considera «tiempo histórico» puede ser mucho más corto que el período en que un volcán puede permanecer dormido.
CUEVAS DEL PLANETA
| |
Las más profundas
| |
Nombre y situación
|
Profundidad en m
|
Réseau Jean-Bernard, Alta Saboya, Francia
|
1.534,97
|
Réseau des Folliis, Francia
|
1.402,08
|
Snezhnaya, Cáucaso, Abjasia
|
1.280,16
|
Sistema Huautla, Mexico
|
1.219,81
|
Sima de Ukerdi, España
|
1.184,76
|
Avenc B 15, España
|
1.150,00
|
Las más largas
| |
Nombre y situación
|
Longitud en Km.
|
Sistema Flint- Mammoth, Kentucky, EEUU
|
354
|
Optimisticeskaja, Drestrovsko-Prisernomorskaja, Ucrania
|
143
|
Holloch, Muotathal, Suiza
|
136
|
0 comentarios:
Publicar un comentario
Todo lo que puedas aportar para mejorar este Blog será bienvenido. Opiniones, Historias, Fotos, etc. Puedes hacerlo también a mi e-mail: charlesfrancis1953@hotmail.com
Por todo; Gracias.-
Carlos